Esta nota no es otra cosa que algunos apuntes que escribí respecto a la última presentación de la selección y que decidí reunirlos. Sobre lo vivido hace algunas horas comenté lo siguiente:
I) Caimos sin atenuantes
-No jugamos bien, tácticamente correctamente planteado el primer tiempo, los pudimos tener lejos del arco. En el segundo se soltaron las marcas y los ecuatorianos encontraron los espacios que antes se les habían cerrado. Pero en ambos tiempos casi nunca llegamos.
-Cuando las figuras no aparecen, el equipo no camina. Paolo se salió del partido y perdió toda la calma después del primer gol. Pizarro impreciso, metió pero sin claridad, Vargas bien tapado se le vio algo torpe, Farfán mal acompañado.
-Los cambios tampoco funcionaron. Guevara nunca apareció, reemplazando a un Lobatón que, si bien tenía tarjeta, nunca debió salir pues venía bien. Chiroque reemplazando a Pizarro entró algo tarde pero muy liviano y pudo entrar por Farfán si es que estaba golpeado... aquí hubo mala comunicación con el banco y se forzó un nuevo cambio. Advíncula fue ese cambio, de características más de volante que de delantero neto, que es lo que necesitábamos para darle vuelta a ese marcador.
-La defensa no funcionó bien, imprecisa, lenta por las bandas, sin sorpresa en la salida las pocas veces que lo intentaron. Se sientieron las ausencias de Rodríguez y Cruzado.
-Si no se crean situaciones de gol no hay posibilidades de ganar. Lo que termina pasando siempre es que se encaja un gol y se acaba. El segundo gol en realidad entra por inercia, el partido ya estaba perdido con un Perú casi inofensivo.
-Fallamos en los goles. Si bien el delantero se perfiló sólo, Fernández tiene que regalarle el palo opuesto, no pueden entrarle por su palo. En el segundo nos hacen la puñalada, desborde al fondo y pase atrás... uno contra cuatro y ninguno pudo cortar el único pase posible.
-Nos preguntamos si falló la estrategia para jugar en altura. Pues Ecuador jugó cuatro días antes en el llano y pudo adaptarse mejor, pese a que tiene muchos jugadores que no están jugando en la altura. Al final ellos corrían y nosotros muy poco y nada.
Este Perú se pareció mucho más al de los últimos años, no al que jugó la Copa América, con Paraguay e incluso con Chile: defendiendo con los dientes apretados hasta que se deja un espacio fatal... y con poca pólvora, sin claridad ofensiva. Esperemos que no se desanimen y el técnico pueda darle la vuelta a este inicio poco auspicioso. Van dos partidos en que perdemos las oportunidades de ganar puntos. El tema no pasa por ganar de locales, eso debe ser descontado, porque no alcanzaría. Estos son los partidos que nos clasificarán cuando podamos arrancar algunos puntos... y ya van 2 perdidos de 8, el 25% ya está jugado...
A mejorar que aún falta el 75%... No perdemos la fe.
II) Cómo vamos en la tabla
La sensación derrotista al vernos en la cola de la tabla, requirió una reflexión más objetiva:
Los resultados de hoy no le vinieron tan mal a Perú, salvo el propio claro. En un torneo donde hay superioridad clara de uno o dos equipos, digamos Uruguay y Argentina que siempre han sido los favoritos de esta eliminatoria, una vez que se disparen esos dos seguimos en la pelea pareja por dos cupos y un repechaje. Los rivales directos, salvo Venezuela que tiene ventaja al haber robado un punto de visita a Colombia, están igual que Perú o peor: Chile ganó de local (2) perdió de visita (2); Ecuador ganó de local (2) perdió de visita (1); Paraguay ganó de local (1), otro lo empató y perdió de visita (2); Colombia ganó de visita (1) pero no ganó ninguno de local (2), perdiendo incluso uno de ellos; Bolivia perdió y empató de local, perdió los de visita (2). Perú está en desventaja en la tabla solo porque es el único que jugó solo un partido de local y perdió de visita (2)... digamos que sólo hay tres equipos con mejor performance que Perú, que son Uruguay, Argentina y Venezuela.... pero estos últimos dos, sólo con un punto más en sentido estricto considerando ese partido de más que tienen en relación a Perú... los demás no han sacado ventaja realmente. Habrá que aplicarse entonces y no ser derrotistas que aún estamos en el pelotón...
III) No es un tema de matemáticas
Cuando vi que algunos decían que matemáticamente todavía estábamos en carrera, esta fue mi respuesta:
El problema nuestro es que siempre hablamos de Matemáticas cuando más adecuado es hablar de Lógica y Estrategia. No basta entender cuantos puntos quedan sino cuáles de los que quedan son los que queremos. Para el 98 compitieron 9 equipos, i ...gual que ahora. Entonces clasificaron hasta con 25 puntos, quedando Perú fuera por diferencia de goles. 8 partidos de local implica 24 puntos en disputa, así que necesariamente hay que robar algunos fuera de casa si es que nuestro objetivo es ser imbatibles de locales. Como nadie es infalible (el mismo Argentina cedió dos puntos ante Bolivia), debemos considerar dónde obtendremos dichos puntos, por lo menos tres, además de ser muy fuertes de locales. Creo que con Chile y Ecuador la tarea era más que titánica, por condiciones climáticas en Quito, por historia, por hinchaje muy adverso. La meta debiera ser Colombia, Paraguay y/o Bolivia. Por lo tanto, en estos momentos nuestras posibilidades están intactas, con 100% de puntos de local, aunque fuera un solo partido, y 0% de visitantes pero ante los rivales que no estaban en el cálculo. Otra vez, repito, el asunto no está en las matemáticas sino en la estrategia para la obtención de objetivos, pues no todos los puntos son igualmente indispensables. Perú tiene un buen plantel, juega bien en casa, un buen técnico...creo que no podemos especular nada por ahora, solo apuntar a no dejar ningún punto en el camino y, tal como viene la eliminatoria de cerrada, quizás hasta con menos puntos se pueda clasificar esta vez si es que el número de empates empieza a incrementarse...a más empates, más puntos se pierden (por cada empate se reparten dos puntos en vez de tres). Aún estamos penúltimos con un partido de local (ojo, de local) menos, pero sin hacer ninguna diferencia. Como ya dijimos, de los rivales directos solo uno ha hecho diferencias y es Venezuela. Entonces, a sumar/restar poco, a lamentarnos menos y pensar más. Lo que menos se necesita es el pesimismo. Y como a mi me encanta el fútbol, seguiré confiando hasta que ya no queden más que las matemáticas :)
No hay comentarios:
Publicar un comentario