Hacer un análisis del mensaje presidencial requiere calificar primero los objetivos y luego el cómo. Pues si nos quedáramos sólo en lo primero, podría afirmar que fue más que satisfactorio. Es difícil no estar de acuerdo con Ollanta Humala, que señala como temas prioritarios de su gobierno los siguientes:
-Desaparición de exclusión social.
-Protección a la vejez.
-Sanción a la corrupción.
-Defensa de la libertad de prensa y expresión.
-Crecimiento sano de la economía y estándares macroeconómicos.
-Respeto de las reglas fiscales.
-Construcción obras de infraestructura.
-Impulso al turismo y la cultura.
-Acuerdos comerciales con otros países.
-Economía abierta al mundo.
-Priorización de la educación, salud y nutrición infantil.
-Mejor salario básico y regularización de la informalidad.
-Apoyo a los emprendedores, a la mediana y pequeña empresa.
-Concertación, diálogo y mayor participación del pueblo.
-Programas sociales para niños, ancianos y pobres.
-Impulso al deporte en los colegios.
-Becas para los mejores estudiantes.
-Construcción de hospitales en todo el país.
-Explotación privada de los recursos naturales pero en condiciones de respeto a poblaciones, trabajadores y ambiente.
-Respeto de los contratos con las empresas mineras.
-Accesibilidad el gas para la población y un combustible más barato.
-Reconstrucción de pueblos del sur destruidos por el terremoto.
-Reforzamiento de moral de las fuerzas armadas y policía aumentando sus salarios y otros cambios estructurales.
-Equipamiento y tecnología para las comisarías.
-Mayor mano dura con el crimen, enfatizando casos de violadores y delitos contra la infancia.
-Política contra drogas y modelo de desarrollo alternativa integral y sostenible, combatiendo los cultivos ilícitos.
-Imprescripción de delitos de corrupción e inhabilitación para funcionarios públicos a perpetuidad.
-Fin a secuelas de la violencia terrorista, cumpliendo indemnización para las víctimas y deudos.
-Solución pacífica de los litigios internacionales, incluyendo diferendo con Chile.
-Reivindicación a los peruanos migrantes y mejor trabajo consular.
En cuanto a la forma del mensaje, no podemos soslayar la provocación -secundada por los vicepresidentes- al aludir y jurar por la constitución del 79. Muchos lo han considerado un error político, pero Ollanta Humala no tiene ese tipo de distracciones. Es probable que detrás de esta mención se quiera "meter la puntita" de modificaciones constitucionales en el futuro. Pero es una especulación, pues no hay forma de saber por ahora si fue sólo una intención efectista, una pequeña venganza contra sus rivales de segunda vuelta, o una pendejada encubierta. Aunque considerando que el ex comandante, hoy jefe supremo de las fuerzas armadas -además de presidente-, no da puntada sin hilo, habrá que estar atentos en este tema. Por lo demás, estuvo conciliador, hábil al mencionar a Belaúnde y Haya de la Torre, preciso con Piñera, soportando con altura a la altisonante Martha Chávez, a la impertinente Luz Salgado y demás fauna fujimorista. Fuera de sus limitaciones oratorias, que seguro irá puliendo con el tiempo, guardo la compostura y transmitió solvencia.
Respecto a los métodos para llevar adelante este listado de buenas intenciones, que podríamos considerar el verdadero fondo del mensaje, tendríamos que encontrar pronto respuestas a algunos enunciados y definiciones:
-qué es un modelo peruano de crecimiento con estabilidad? qué es un modelo nacional de mercado?
-cuáles son esos bloques de países "amigos" que mencionó? se referirá a al Alba y sus aliados?
-qué tan protagónico será el rol promotor del Estado en el crecimiento, más allá del progreso social, educación y salud?
-quién dará los créditos ventajosos a emprendedores y pequeños empresarios? está hablando de la banca de fomento?
-cómo financiará el aumento del sueldo mínimo desde agosto y a partir del 2012? segundo tramo será en enero o julio?
-cuál será la configuración del Consejo Económico y Social? aunque afirma participación tripartita con todos los actores.
-cuándo empezará a operar el nuevo ministerio de Desarrollo e Inclusión social?
-en cuánto tiempo llegará con el programa Juntos a los 800 distritos más pobres del país? recién en 5 años?
-cómo financiará su programa Pensión 65? de dónde saldrán esos S/.250 y en cuánto tiempo cubrirá todas las regiones?
-las mismas preguntas para el programa Cuna, así como su plan de dar desayunos y almuerzos en todas las escuelas.
-impulsará directamente la construcción de hospitales en 50 capitales de provincia? lo llevará adelante con el Minsa?
-me preocupa la mención a Agrobanco. Crédito para la agricultura nos hace recordar experiencias pasadas.
-de lo más importante: cuál es la nueva relación entre estado y mercado de la que habló? estado muy intervencionista?
-de qué se trata la política de ordenamiento territorial para establecer políticas participativas?
-qué tanto contribuirán al combate contra la pobreza las mineras? cuál es el marco del respeto a los contratos?
-la priorización del gas del lote 88 se orientará al consumo interno. Podremos tener las 400 mil conexiones en 5 años?
-su "acciones para reducir el precio del GLP" suena poco convincente. Tenía que decir algo... bueno, ya lo dijo.
-Poco que decir sobre su reforzamiento a ENAPU o la construcción de aeropuertos. Supongo que es muy necesario.
-sigue hablando de la línea aérea de bandera. Pensamos que es un despropósito, 300 millones es lo que costaría dicen.
-no tengo muchas luces sobre sus competencias en los temas de gobiernos regionales, consejos locales y demás.
-no dijo nada sobre el tema de los transgénicos. Piensa igual que Alan García o es más drástico como Gastón.
-mencionó el tema de la seguridad y de las políticas de estado en este tema. Sin duda no es sólo un problema municipal.
-posición clara en política antidrogas era necesaria pues se le ha relacionado con sectores involucrados a cultivos ilícitos.
-como ex militar hace sentido sus propuestas alrededor de las FFAA. Parecería atender el clamor del sector.
-sobre política exterior es difícil distinguir con claridad, algo de ambiguedad conveniente tomando en cuenta la presencia de mandatarios de la región de distintas tendencias económicas y políticas. Sólo se refirió directamente a Chile y bien.
-por lo demás, invadió un poco terreno legislativo, que escapa a sus competencias, pero adelanta iniciativas que llevará adelante con el apoyo de su bancada.
Digamos que fue un mensaje de lineamientos generales, procurando dejar pocas cosas fuera, como demostrando tener todos los temas en el radar, aunque tampoco se dedicó a desarrollar en profundidad ninguno de estos temas. Pienso que no era el foro ni el momento. Los peruanos que sufrimos a Alan y antes a Belaúnde -quien podía superar las 3 horas en su mensaje- preferimos la información en cómodas entregas...
Un buen comienzo tomando en cuenta el clima de incertidumbre en que se encuentra medio país. Si bien no somos ingenuos, queremos creer que Ollanta Humala ha sabido bien qué banderas recoger para la campaña, comprendiendo perfectamente que ser presidente es otra cosa. No creemos que querrá ser recordado como el presidente que detuvo el crecimiento de nuestro país. Él quiere ser recordado como el hombre que nos hizo crecer con justicia social. Confiamos en que primará la sensatez y sabrá escuchar las voces correctas. Su discurso inicial, por lo menos es un buen síntoma. Para empezar...
Yo que soy muy ajeno a la Historia de Ollanta Humala por vivir fuera del Perú, he tratado de ser muy objetivo y no juzgarlo por lo que me dicen desde fuera. A mí me gustó el discurso. Y coincido en el análisis de Ernesto Melgar en varios puntos. Me preocupa su vena estatista (disfrazada o no) y sus verdades a medias (espero que sea una táctica "militar", y siempre a favor de nuestro país). Pero no lo he visto descomunalmente demagógico, sino incluso muy creyente de sus palabras. Puede significar que es un bien intencionado presidente. Y el cierre de Melgar es perfecto: " Él quiere ser recordado como el hombre que nos hizo crecer con justicia social. Confiamos en que primará la sensatez y sabrá escuchar las voces correctas. Su discurso inicial, por lo menos es un buen síntoma. Para empezar... " Felicitaciones por el artículo.
ResponderEliminar